La Habana, 28 ago (EFE).- El extremo occidental de Cuba espera este lunes en alerta el paso de la tormenta tropical Idalia, previsiblemente ya como huracán, con el recuerdo fresco de la devastación que ocasionó hace un año el ciclón Ian.

El centro de Idalia se encuentra en el mar Caribe, entre la provincia mexicana del Yucatán y la punta más occidental de Cuba, avanzando a unos 13 kilómetros por hora en dirección norte, rumbo norte hacia Florida (Estados Unidos), según los últimos informes del Instituto de Meteorología (Insmet).

Se prevé que el fenómeno provoque lluvias fuertes e intensas en el tercio occidental del país, lo que podría generar inundaciones rápidas, y que los vientos -hasta el momento sostenidos de hasta 75 kilómetros por hora- levanten marejadas fuertes que inunden zonas costeras bajas.
Las autoridades locales trabajan para minimizar los posibles daños materiales y humanos que pueda provocar Idalia, que de acuerdo al Insmet afectará a las provincias de Pinar del Río, Artemisa y el municipio especial de Isla de la Juventud, donde se ha decretado ya la alerta ciclónica.
“Nos mantenemos en comunicación constante con los territorios. Nuestro pueblo debe mantenerse atento a las informaciones oficiales y cumplir con las indicaciones de la Defensa Civil y las autoridades locales”, dijo el jefe del Gobierno, Manuel Marrero, este lunes en la red social X (antes Twitter).
INUNDACIONES
El oeste cubano experimenta desde la tarde del domingo lluvias, entre moderadas e intensas. Esto también se ha notado, aunque con menor intensidad, en La Habana, la capital y ciudad más poblada.
La previsión es que las precipitaciones se intensifiquen a lo largo de la tarde y se teme por las inundaciones en zonas urbanas que esto pueda provocar en las próximas horas.
De acuerdo con el Insmet, se han registrado rachas de hasta 65 kilómetros por hora en la estación meteorológica de Casablanca (provincia La Habana), y de 50 kilómetros por hora en Pinar del Río y en la Isla de la Juventud.
Los vientos en el centro de Idalia superan ya los 100 kilómetros por hora. Se prevé que en el extremo occidental de Cuba se alcancen los 75 kilómetros por hora.
El último aviso de ciclón, del mediodía de este lunes, aseguró que “habrá marejadas en la costa sur de la región occidental que llegarán a ser fuertes en el sur de Pinar del Río e Isla de la Juventud con inundaciones costeras de ligeras a moderadas”.
Como medida preventiva, las autoridades provinciales suspendieron hasta nuevo aviso la salida de trenes de pasajeros. El tráfico marítimo a la Isla de la Juventud también se ha interrumpido por seguridad.
Hasta el momento, unas 8.000 personas han sido realojadas. Los últimos en ser evacuados fueron los vecinos de las regiones de Bailén y Boca de Galafre (Pinar del Río).
De igual forma, unas 537 toneladas de tabaco han sido protegidos y otras 45 acopiados en almacenes en el municipio pinareño de Minas de Matahambre, según informó la Asamblea Municipal.
EL RECUERDO DE IAN
Idalia trae recuerdos amargos a la isla, poco menos de un año después del azote del huracán Ian, que con categoría tres atravesó precisamente la provincia de Pinar del Río de sur a norte a finales de septiembre de 2022.
Ian causó la muerte de al menos cinco personas y dejó considerables daños materiales en más de 100.000 viviendas, muchas de las cuales aún no han sido reparadas, según cifras oficiales.
Además dañó el suministro de agua potable, afectó gravemente a la agricultura, especialmente en el cultivo de Tabaco -el producto agrícola estrella de Pinar del Río- y propició el colapso total del Sistema Eléctrico Nacional, provocando un apagón general en la isla del que se tardó días en salir.