Publicidad

Madrid 17 Nov (EFE).- La concentración contra la amnistía convocada en las inmediaciones de la sede del PSOE en la madrileña calle de Ferraz ha desembocado, una noche más, en incidentes y cargas policiales para dispersar a los manifestantes, y ha concluido con siete detenidos y siete heridos leves, uno de ellos un policía.

La delegación del Gobierno en Madrid ha informado de que los detenidos en los incidentes de la decimocuarta noche de protestas han sido siete, todos varones y mayores de edad.

Como en ocasiones anteriores la concentración, en la que han participado unas 4.000 personas según la Delegación del Gobierno, se ha desarrollado al principio con un ambiente tenso pero sin incidentes graves.

A medida que avanzaba la noche, y siguiendo el patrón de los días anteriores, los más radicales tomaron posiciones en las primeras filas y comenzaron a lanzar objetos y a mover las vallas de seguridad, pese a las advertencias policiales.

La presencia de este tipo de manifestantes, muchos de ellos embozados y haciendo el saludo fascista, ha sido más notable que en noches previas.

Manifestantes queman una estelada durante las protestas contra la amnistía en las proximidades de la sede socialista en Ferraz. EFE/ Rodrigo Jimenez

Lanzamiento de objetos y quema de esteladas

Esta noche, algunos periodistas han sido víctimas del lanzamiento de botes de pintura que han impactado en sus ropas, sus rostros y sus cámaras.

Además se han quemado varias banderas esteladas, símbolo del independentismo catalán. 

Los manifestantes entonaron los cánticos habituales, como “hay que quemar Ferraz” o “investidura, golpe y dictadura”, el himno de la división azul (algunos brazo en alto) y e insultos contra Pedro Sánchez, para el que algunos han llegado a pedir “la guillotina”, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, la Policía y la prensa.

Algunos concentrados portaban un ataúd hecho con cartón en el que se leía “DEP democracia” y otra pancarta con la frase “PSOE: traidores, ladrones, guerracivilistas, estafadores. Pedro Sánchez traidor”. 

Poco antes de la medianoche y después de que arreciara el lanzamiento de objetos (bengalas, botellas, botes de humo y de pintura, petardos, pelotas de golf…) contra las fuerzas del orden y de que los manifestantes trataran de mover de nuevo las vallas de defensa, los agentes antidisturbios cargaban contra ellos.

Parte de los manifestantes dispersaron entonces hacia la calle Princesa y en su camino por esa zona de Madrid quemaron contenedores.

Fuentes policiales han confirmado a EFE que el operativo culminó con diez detenciones, mientras que desde Emergencias se informaba de siete heridos leves por brechas y contusiones, uno de ellos policía.

MADRID, 16/11/2023.- La concentración contra la amnistía convocada en las inmediaciones de la sede del PSOE en la madrileña calle de Ferraz ha desembocado, una noche más, en incidentes, detenciones y cargas policiales para dispersar a los manifestantes. EFE/Rodrigo Jiménez

Ortega Smith defiende a los manifestantes: “son gente de bien”

Entre los manifestantes estaba el dirigente de Vox Javier Ortega Smith, jaleado con gritos de “Ortega, Ortega”, y que en algunos momentos se situó en las primeras filas de la concentración.

Inmediatamente después de las primeras cargas, Ortega, declaraba a los periodistas en relación a los congregados que “no son una colección de fascistas, ni de ultras, son españoles que aman a España”.

También criticaba que “los prófugos, los golpistas y los delincuentes sean a los que este gobierno amnistía, indulta y les da nuestro dinero para que les voten”. Frente a esos, los manifestantes son, para el dirigente de Vox, “gente horada, españoles de bien”, no como “los que están en La Moncloa y sus socios”, que son “los que tendrían que estar en prisión”.

En esta decimocuarta jornada de protestas coincidía con la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno y duplicaba la cifra de asistentes respecto a la del miércoles.

Publicidad