Publicidad

Asunción, 12 oct (EFE).- Cientos de indígenas reclamaron su derecho a las tierras y el acceso a agua potable para sus comunidades durante una marcha que recorrió este jueves distintas calles de la capital de Paraguay, con motivo del “Día de la Resistencia Indígena”.

Indígenas marchan por el centro con motivo del 12 de octubre.-o como ellos denominan "Día de la Resistencia Indígena"-, en demanda de una serie de derechos, como la seguridad y titulación de sus tierras y el acceso al agua. hoy en Asunción (Paraguay). EFE/Rubén Peña

Adultos, jóvenes y niños llegados desde distintos puntos del país se concentraron en las afueras del Congreso, desde donde marcharon en silencio y al ritmo de la música tangará -la danza tradicional de los mbya guaraní- hasta la Plaza Italia de Asunción.

Indígenas marchan por el centro con motivo del 12 de octubre.-o como ellos denominan "Día de la Resistencia Indígena"-, en demanda de una serie de derechos, como la seguridad y titulación de sus tierras y el acceso al agua. hoy en Asunción (Paraguay). EFE/Rubén Peña

La directora de la Articulación Nacional Indígena por una Vida Digna, Maria Luisa Duarte, dijo a EFE que uno de sus principales pedidos “es la seguridad de la tierra”.

“No más desalojos”, expresó esta líder, que reclamó “demarcación, titulación a nombre de las comunidades indígenas” y “desarrollo en diferentes formas”, al denunciar que “las comunidades padecen muchas necesidades”.

En especial, alertó sobre la situación en el Chaco paraguayo, donde, aseguró, los indígenas “están sufriendo mucha necesidad de agua, a sabiendas que el Paraguay es uno de los países que tiene más agua dulce del mundo”.

Duarte resaltó que han instalado una mesa de diálogo con el Ministerio del Interior y otras instituciones del Estado, en la que esperan se ratifique el cumplimiento de las leyes y se aborden temas de interés para las comunidades indígenas.

Por su parte, la presidenta del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Marlene Ocampos, declaró a periodistas que desde el Gobierno están apoyando “todas las reivindicaciones de los pueblos indígenas”.

“Estamos ahora llevando adelante la implementación del Plan Nacional de Pueblos Indígenas, que es una herramienta válida para que podamos realmente trabajar con todas las instituciones y llevar mejores calidades de vida para todos los pueblos indígenas”, dijo Ocampos.

La funcionaria se pronunció al término de un reunión con delegados de los manifestantes, a la que asistió el ministro del Interior, Enrique Riera.

En Paraguay viven unos 140.206 indígenas, que pertenecen a 19 pueblos originarios, según el censo de 2022.

Publicidad