Madrid 15 Nov (EFE).- El secretario general del PSOE y candidato a la Presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez, afronta este miércoles en el Congreso su cuarto debate de investidura en un momento de gran tensión política en torno a la ley de amnistía del procès que se tramitará en las Cortes y que estará muy presente en el pleno de la Cámara.
Sin embargo, Sánchez acude al Congreso con los votos garantizados para ser investido por una mayoría absoluta: 179 diputados votarán previsiblemente a favor (PSOE, Sumar, ERC, Junts, Bildu, PNV, BNG y CC) frente a 171 en contra (PP, Vox y UPN) con lo que será la segunda investidura exitosa de Sánchez, tras las dos fallidas en 2016 y 2019 y la exitosa del 2020.
Además, en esta ocasión, el líder socialista revalidará su mandato en primera votación mientras que en la del 2020 tuvo que ser investido con mayoría simple por 167 votos a favor (PSOE, Unidas Podemos, PNV, Más País, Compromís, NC, Teruel Existe y BNG), 165 en contra (PP, Vox, Cs, JxCat, UPN, CUP, PRC, Foro y CC) y 18 abstenciones.
La tensión política muestra un Congreso blindado
El Congreso de los Diputados ha amanecido blindado y decenas de medios de comunicación se ubican ya en sus inmediaciones para dar cuenta este mediodía de un debate que se produce en medio de una gran tensión política por la ley de amnistía.
Más de diez furgones de la policía están aparcados a lo largo de la Carrera de San Jerónimo, frente a las puertas del Congreso, que ha sido cortada al tráfico y donde los controles a los ciudadanos son exhaustivos. Solo la prensa acreditada puede acceder al Parlamento donde ya se encuentran decenas de medios de comunicación.
Los líderes de los partidos políticos han llegado ya al Congreso donde además se espera que asistan al debate, entre otros, el presidente de la Comunidad Valenciana Ximo Puig y secretario general del PSPV-PSOE, el líder socialista y expresidente del Gobierno de Canarias Ángel Víctor Torres.
Feijóo reinvidicará el valor de la palabra frente al “engaño”
El líder de PP, Alberto Núñez Feijóo, reivindicará este miércoles en su discurso el valor de la palabra dada frente al “engaño” de Pedro Sánchez a sus votantes, por haber convertido en “papel mojado”, entre otras cosas, su compromiso de traer a Carles Puigdmont ante la Justicia.
Así lo ha asegurado la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, en una entrevista en TVE en la que afirmado que Feijóo afronta esta jornada con “serenidad”, la misma que puede tener alguien cuya conciencia está “muy tranquila de no haber defraudado a los españoles”.
Gamarra se ha mostrado convencida de que en el discurso de Núñez Feijóo, que será “sereno y tranquilo”, se verán reflejados “todos esos millones de españoles que dicen así no” a Sánchez y que no pasan por lo que está haciendo.
Dos debates muy diferentes en dos meses
El Congreso celebra su segundo debate de investidura en poco menos de dos meses tras las elecciones generales del 23 de julio.
Sánchez llega como segundo candidato propuesto por el rey después de que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, no obtuviera en septiembre la confianza de la Cámara.
Estos dos debates se prevén bien distintos. Es más que previsible que este miércoles ambos líderes se enfrenten en un largo cara a cara centrado en los pactos que ha cerrado Sánchez con Junts y con ERC para amnistiar a los encausados del procés a cambio de sus votos para la investidura.
No fue así en el debate de investidura de Feijóo porque la intervención de los socialistas la hizo el diputado Óscar Puente.
Cambios en la votación por llamamiento
Por otra parte, este debate de investidura, el decimoctavo de toda la democracia, estrenará el nuevo criterio sobre las votaciones por llamamiento, para que en caso de error el diputado pueda corregirlo ‘ipso facto’ antes de que sea nombrado el siguiente diputado.
También el secretario de la Mesa encargado de leer los nombres podrá solicitar que lo repita en el caso de que no lo haya entendido y no lo pueda ratificar.
Sánchez, no obstante, tiene un margen de error de tres diputados ya que la mayoría absoluta es de 176 y en principio tiene garantizados 179 votos.
El debate
El candidato Sánchez abrirá a las 12.00 horas la sesión de investidura y no tendrá límite de tiempo para exponer su programa de Gobierno. La intervención podría durar dos o tres horas aproximadamente.
Tras el discurso, la presidenta de la cámara, Francina Armengol suspenderá el pleno y fijará la hora de su reanudación, que previsiblemente será en torno a las 16.00 horas. Será el momento del cara a cara con el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.
Después, intervendrán los representantes de los demás grupos, en orden de mayor a menor número de diputados, a excepción del PSOE, el partido de Sánchez, que cerrará el debate previsiblemente el jueves.